"El amor a todos los seres vivos es el atributo más noble del hombre".

- Charles Darwin

08 febrero 2008

Animales practican política y camaradería

Pactos y traiciones para conquistar el poder del reino animal

Así como hay numerosas estrategias para aquellos humanos con aspiraciones políticas, también hay muchos animales que se comportan como los políticos. Un estudio científico estadounidense determinó que los animales hacen “política” y tienen “compinches”.

La investigación que analizó en el comportamiento de especies gregarias relativamente inteligentes, como los monos rhesus, los mandriles, los delfines, las ballenas espermáticas, los elefantes y los lobos, evidenció que los animales adoptan formas de politiquería extraordinariamente sutiles, a menudo a través de amplios y extendidos entramados sociales.

Por ejemplo los delfines mantienen alianzas a través de los años. “Los delfines machos se organizan en tres niveles compactos de amigos y compinches, más o menos de la forma en que las sociedades humanas se construyen a partir de pequeños grupos afines para pasar a comunidades más extensas y luego aún más extensos estados y naciones”, explicó Richard Connor, de la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos.

Entre los elefantes, son las hembras las que llevan la política en la sangre; cultivan estrechos lazos sociales de por vida con otros 100 elefantes, una tarea facilitada por su capacidad para comunicarse infrasónicamente a través de kilómetros de distancia en la sabana.

Los seres humanos suelen desaprobar vagamente sus impulsos políticos, pero en realidad para nosotros y otras especies evolucionadas socialmente no hay retorno. Un lobo solitario es un lobo débil, un animal frustrado, sin posibilidades de evolucionar. Según indica el estudio, los lobos, aparentemente, intercalan en su jauría profundamente jerárquica, despliegues ocasionales de insinuación populista. Si el líder se comporta como un tirano huraño, los lobos subalternos se confabularán para derrocar al líder vil.

La aparición de las capacidades políticas surge cuando los animales deben amalgamar sus capacidades y su número para convertirse en grupos sociales compactos, ideales para protegerse de los depredadores, defender y extender el territorio elegido o conseguir un (a) compañero (a) para aparearse. Estos escenarios incitan, como en cualquier parlamento, la habilidad de complacer y aplacar, manipular e intimidar y hasta intercambiar favores como protección, rascar lomos o arrancar garrapatas.

Con el tiempo, podría ser que las exigencias de la vida social de un animal gregario superen a todas las otras presiones selectivas del medio ambiente, y posiblemente sirvan de incentivo predominante para la evolución de cerebros cada vez más desarrollados que buscan ganarse la voluntad de los demás.

Fuentes Consultadas:
* Noticias / www.rosario3.com
* Noticias / www.lanacion.com.ar (Citando: Natalie Angier / The New York Times)

Imagen:
Caricias / Alejandra Carrillo / Artelista.com

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Definitivamente siempre he admirado el mundo animal, no matan por placer sino por necesidad, no pelean por envidia sino por preservar la genetica mas fuerte... te felicito por tu Blog!

Unknown dijo...

Hola amigos pense que esta noticia les interesaria

Accion Equanimal contra cazadores - Difundelo a tus amigos

http://www.stopcaza.org/accion-anticaza/tu-opinion.php

No te pierdas el video – difunde este mensaje entre tus amig@s y conocid@s. Copia el video en tu web o blog.


Una decena de activistas de la Fundación Equanimal acudieron a la manifestación convocada en Madrid en defensa de la caza, para manifestar su total rechazo a una práctica que deja tras de sí cada año millones de animales muertos.
No nos hemos hecho esperar para dejar claro nuestro mensaje : varios minutos después de dar comienzo la manifestación, ataviados con buzos rojos y portando un mensaje sencillo –la caza es un asesinato- los diez activistas de la Fundación Equanimal, junto con la sorprendente compañía de un zorro gigante, Sabi el Saboteador, han irrumpido ante la cabecera de la comitiva.
Pese a la actitud pacífica de los activistas, centenares de cazadores se abalanzaron sobe ellos, empujándolos y agrediéndolos. Los 10 activistas, rodeados por completo, ofrecieron resistencia pacífica, sin defenderse ni responder a los insultos ni a las agresiones. Segundos después las Fuerzas de Seguridad del Estado se llevaron a rastras a los activistas para posteriormente proceder a su identificación y retención, hasta finalizada la manifestación.
Gracias a esta acción, hemos conseguido que nuestro mensaje sea escuchado: La caza es un asesinato, es el lema que han recogido todos los medios de comunicación que cubrían la noticia.
Visita la web de la acción ahora
Participa dejándonos tu opinión sobre la acción
Durante nuestra intervención, mientras nuestros activistas eran rodeados, increpados y golpeados por los manifestantes, los cazadores aprovecharon para robar la cabeza de nuestro compañero Sabi. Pese a que la cabeza de Sabi no está hecha de pelo de animal, parece ser que los cazadores no pudieron resistirse a llevarse semejante trofeo, que adornará ahora junto a trofeos más macabros, las paredes de alguna de sus casas.
Nuestro compañero Sabi necesita su cabeza para poder continuar ayudándonos en nuestras acciones de sabotaje contra los explotadores de animales. Ayúdanos a fabricarle una nueva cabeza. Haz un donativo y permite que Sabi vuelva a salir a la calle a defender, junto a nosotros, los derechos de todos los animales.

JON dijo...

Muchos humanos tienen mucho que aprender del reino animal.
El saber querer, compartir, el cuidado y educación de sus pequeños etc....
Yo no sé quién diferenció a los animales racionales de irracionales.
Me gusta tu blog.
Yo soy un perro labrador que tengo el mio propio... Te invito al mio...
Un lametazo.

En Campaña:

Perros sin cadenas

Tu casa no es Su casa

¿No encontraste lo que buscabas?