Las reacciones alérgicas en perros suelen presentarse de forma eventual, no se pueden prevenir ni curar, pero sí se pueden controlar con tratamientos a largo plazo o de por vida, que alivian los síntomas molestos, tales como: Picor, asma, estornudos, caída del pelo y caspa.
Hace poco recibimos una consulta de Alexander, donde expresaba: “Tengo un Golden Retriever con Dermatitis. ¿Qué me recomiendan?”
En primer lugar, debes acudir a un veterinario, porque el especialista es la persona indicada para darte instrucciones sobre las condiciones específicas del caso de tu perro. Sin embargo, en Mascotas Mimadas investigamos al respecto y queremos brindarte información útil sobre enfermedades dermatológicas en perros.
Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico (hipersensibilidad) frente a determinadas sustancias (denominadas alergenos o antígenos), que son inocuas para la mayoría de los animales. Esta respuesta se produce por mecanismos inmunológicos que reaccionan como si se tratase de una sustancia dañina. Usualmente se manifiesta con alteraciones a nivel de la piel o del sistema respiratorio.
No suele tratarse de una dolencia grave, pero la hipersensibilidad a una sustancia no tiene cura. La solución principal consiste en hallar la causa y eliminarla, en la medida de lo posible, de la vida del animal. Alergenos o antígenos comunes: polvo, polen, césped, ácaros, picaduras de insectos (como la pulga) y alimentos.
Las alergias no son contagiosas, no todos los animales las padecen, ni todos los que tienen alergias las tienen de las mismas cosas, ni los mismos síntomas o consecuencias. La mayoría de las veces las consecuencias son insignificantes pero otros casos pueden ser muy graves y hasta mortales.
Entre los síntomas, el más frecuente es el picor (aunque no siempre que un perro se rasque se debe a una alergia, también podría tener parásitos externos). Esta picazón o prurito se presenta principalmente en la cara, axilas, vientre y extremidades.
A su vez, ésta afección de la piel degenera en una dermatitis, una infección que se caracteriza por caída del pelo, amplia descamación, seborrea y a veces hasta secreción de pus. La cual debe ser controlada con antibióticos específicos y baños medicados indicados por un médico veterinario.
Cómo actuar
* Acude al veterinario cuando notes el menor síntoma, para evitar que el problema se complique con lesiones secundarias que puedan enmascarar la alergia. Cualquier dato relativo al animal y a la aparición, y evolución, de los síntomas que presenta, así como su entorno y su alimentación, son importantes para que el veterinario pueda emitir diagnostico acertado.
* Alimenta a tu mascota con productos específicos para animales y de calidad comprobada, que contengan proteínas de fácil digestión. Incluso existen en el mercado algunos alimentos específicamente formulados para perros sensibles o con problemas alérgicos. Ten en cuenta que las alergias alimenticias son las más difíciles de identificar.
* Refresca el animal con agua fresca para aliviar el picor, además ayuda a eliminar algunas sustancias alérgicas alojadas en su piel.
* Utiliza champúes hipoalergénicos o hidratantes no agresivos, específicos para animales, que ayudan a disminuir algunos de los síntomas y controlar las infecciones derivadas, pues facilitan la eliminación de los alérgenos depositados sobre la epidermis y a su vez, controlar la seborrea, protegen y humectan la piel de los animales sensibles.
* Sumérgele frecuentemente sus patas en un poco de agua, es una de las zonas más afectadas porque se acumulan restos de vegetales y polvo.
* Puedes ponerle calcetines, para que dejen de lamerse o rascarse, provocándose infecciones secundarias.
* Colócale una cama o almohada de materiales sintéticos y lávala frecuentemente, para que duerma.
A manera de experiencia personal, puedo comentarles que en casa tuvimos un pitbull blanco (albino) con problemas de piel y aparte de los medicamentos, utilizábamos el Champú Hipoalergénico Vetriderm de Bayer para bañarlo, y lo alimentábamos con Pedigree de Cordero y Arroz, único alimento que toleraba y le mantenía controlada la dermatitis (actualmente descontinuado).
Fuentes Consultadas:
* Cómo aliviar las alergias. Ficha 9: Salud. Revista Cachorros y Mascotas. Editorial Globus.
* Adiós caspa y enfermedades de la piel. M.V. Mariela Lopez Luna. Belleza al mejor estilo. Revista Mascotas Felices. Editora Cinco.
* Alergia. Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online. / es.encarta.msn.com
Imágenes:
© Homeless Dog / mzacha / Stock.xchng
© No More Bath / eqphotolog / Stock.xchng
5 comentarios:
hola mascotas mimadas, leí tu artículo, te cuento que el Rubio tiene alergia en un ojitoy el veterinario dijo que es al sol. te paso esta direccion
http://foyel.com/medicinaveterinaria/
en nuestro blog tenés el link de la Revista digital de Foyel para descargar, allí podés encontrar articulos de tu interés. espero te sirva. y seguimos en contacto.
Los Mascotones.
A mi perrita la encontre con tres meses de edad, desnutrida totalmente, y con una sarna avanzadisima,parasitos por demas, luego de un muy largo tratamiento, se curo muy bien, pero al cabo de unos dias de su alta de la sarna,a los 6 meses de edad, empezo con unas zonas muy marcadas de falta de pelo y como hundidas en la piel, el veterinario, le hizo una biopsia y me mostro al microscopio una bacteria con patas como la garrapata y una cola larga como un renacuajo,no recuerdo el normbre, pero es ´come carne´,puede creer eso tan horrible? estuvo 2 meses en tratamiento con una injeccion semanal, hasta el martes andaba mejor, pero hace tres dias le salio por todo el cuerpo, un desastre, dijo el veterinario que tuvo un retroceso grave y que esta en riesgo de no curarse y muchos perritos mueren, ...alguien conoce aguna cura?? cualquiera, tradicionl, alternativa, lo que sea, estoy desesperada¡¡¡, no se que hacer, la veo como se la va comiendo de a poco, por dios¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡gracias.rosana
Hola , un placer contactarlos, les cuento que Martina tiene una reaccviòn alergica que parece "parche Caliente" se hace granito se pela redondo se le cae el pelo y ìca, se le cae la piel seca y sale por otro lado, le dimos Cefalexina 500 y no se corta, tiene olor a piel, la baño con jabòn de glicerina y avena pero no mejora, y estoy medio complicada con el dinero por eso consulto. Come holliday renal y pollo a la plancha con arroz hervido seco, toma Gerioox y Artrìn. Gracias
Buenas noches!queria comentar el caso de mi pincher Boby ocurrido ayer tarde.Lo sacaron de paseo por el parque atado...yo de seguido me lo lleve a casa de un familiar y ahi le vi que venia con parte del labio hinchado.Lo observe encias y demas y me quede mosqueada por la situacion.Trancurrieron 2 horas en casa del familiar y al perro lo notaba algo raro,no se despegaba de mi lado.Cuando volvi para casa se tumbo con el gato a dormir,despues de un buen rato cuando le veo que se empieza a rascar la cara y a refregarse en el sofa como un loco y le empizo a ver que se le estaba inflamando toda la cara esageradamente.Llame a urgencias y me dijo que estos dias tenian casos de picaduras de orugas...y que se inflamaba la cabeza.Me dijo de ir a todo correr y le puso dos antiflamatorios muy muy dolorosos y un antibiotico.Las vacunas no le harian efecto hasta casi las dos horas o tres y su cara y cuerpo estaba totalmente con una gravisima inflamacion.cuando le empezo hacer efecto y se le calmo el picor,se relajo y se durmio.Esta mañana tenia aun algoperoya se le paso del todo.Segun el veterinario puede ser de orugas,avispas o algun bicho...que era una esageracion de como estaba su cara impresionante.Mañana lo llevare a que lo revise su veterinario y de paso que le mire que en la zona donde le empezo la inflamacion por dentro tiene como dos llagas o algo que le ha quedado.VOSOTROS QUE CREEIS QUE PUEDE SER? saludos desde bilbao.
hola mascotas mimadas tego una perrita y tiene una serie de ampollas en la planta de la cola y ella se rasca demasiado causandole materia en cada ampolla si me pudieran colaborar diciendome lo que puedo aplicarle me seria de mucaha ayuda
Publicar un comentario