Diversas especies animales tendrán donde resguardarse del maltrato. Se espera crear un refugio para los animales del sector H-7 de la parroquia Germán Ríos Linares del estado Zulia, también se plantea realizar jornadas de vacunación y esterilización de ejemplares, para ello convocan a todas aquellas personas que quieran unirse como voluntarios.
Con una sensibilidad muy peculiar en el cuidado y trato hacia los animales, los miembros de la Asociación Protectora de Fauna Silvestre (Asoprofasil), sumaron ideas e inquietudes en favor de esa población que, recalcan los voluntarios, también merece atención.
En principio sólo era una propuesta, pero en la medida que Maritza Hurtado observaba como eran tratadas las especies, principalmente perros y gatos, decidió emprender junto a otras personas los trámites para crear una asociación sin fines de lucro, la segunda que procura un motivo altruista por los distintos ejemplares de la fauna que alberga el municipio.
Hurtado refiere que la Asociación tiene entre sus objetivos la creación de un refugio para los animales, y plantea como posible ubicación el sector H-7, en la parroquia Germán Ríos Linares del estado Zulia.
Logrado este objetivo, la tarea beneficiará no sólo canes o gatos, sino que todo animal en peligro, abandono o enfermedad, será asistido y trasladado allá. “Pensamos además efectuar jornadas gratuitas de vacunación, esterilización y actividades en las escuelas, porque queremos incentivar en las personas que tienen animales, el deber de asumir responsabilidades con ellos”, reflexiona la ambientalista.
Planteamiento
Entre 30 y 40 especies llegó a resguardar Hurtado en su casa, pero tras evidenciar los inconvenientes que ocasionaba la cantidad, comprendió que esa no era la solución. Creyó más favorable fundar un refugio debidamente registrado y con todas las comodidades.
“Me apasiona todo lo que tiene que ver con los animales y su cuidado”, exclama, y acota que se muestra a favor de las discusiones en el seno de la Asamblea Nacional, por el proyecto de ley en contra de las corridas de toro. “Junto a otras asociaciones recogeremos 5 millones de firmas y las llevaremos a Caracas porque la Asamblea Nacional tiene que aprobar esa Ley”, afirma confiada.
Toda ayuda será bien recibida, deja entrever María Fernández, de 31 años y estudiante de diseño gráfico, quien se enfiló en Asoprofasil como voluntaria. “He visto como crece cada vez más la deshumanización de las personas, especialmente con los animales. Yo a ellos los amo”, dice, y como ejemplo relata que tiene en su casa 3 perros, dos de ellos recogidos en la calle.
Como voluntaria, precisa que desea propiciar el respeto y el ‘no maltrato’ a los animales. “Cada vez que alguien le vaya a pegar a uno, mírelo a los ojos, que a través de ellos expresan mucho”, aconseja la estudiante.
Fernández se encuentra también en un grupo de rock y ha planteado la idea a sus compañeros de dar conciertos benéficos en favor de las especies. También afirma que presentará su voluntariado como proyecto comunitario ante el tecnológico donde cursa estudios.
Buena acción
Nicolás Baldayo, técnico superior en instrumentación, se sumó al proyecto de la asociación, pues confiesa que desde niño sintió inclinación por el tema. “Me motivé principalmente para rescatar a los animales que son abandonados y maltratados en la calle. Ellos también tienen derechos”.
Como asociación, el voluntario asoma uno de los deberes formales: la creación de conciencia en la comunidad, planteándose impartir charlas y asesorías en las escuelas y en la población, con la meta de lograr sensibilizarlos. “Como funcionamos sin fines de lucro, estamos tocando puertas para obtener ayuda, donaciones, pues pensamos realizar jornadas de vacunaciones y esterilizaciones", refiere Baldayo.
Según la dirección de Zoonosis del municipio Cabimas, a cargo de Estervinson Barroso, en la localidad existen aproximadamente unos 35.000 perros, y de esa cantidad unos 12.000 se mantienen deambulando por las calles. Esa sería una de las poblaciones atendidas por Asoprofasil, algo que ante Carmen Valbuela, de 45 años, es plausible. “Es verdad que muchas veces, por desconocimiento o por querernos quitar un problema, dejamos a los animalitos en la calle, pero no debería ser así. Si ponen un refugio uno directamente los puede llevar hasta allá”, acota la vecina, residente del sector La Rosa.
Con paciencia, Yohandri López, de 35 años, dice que les ha inculcado a sus dos hijos el amor por los animales. “Hemos tenido perros, gatos y aves. Y a ellos siempre les enseño cómo cuidarlos y las obligaciones que tienen con sus mascotas. Si ahora crearon una asociación que nos puede decir qué hacer y cómo lograr que los animales no estén abandonados en la calle, me sumo a la idea y la apoyo”.
Yennys Rojas /Panorama.com.ve
4 comentarios:
excelente los felicito
SERA QUE ME OPUEDEN PROPORCIONAR LA DIRECCION DE LA SEDE DE ESTA ORGANIZACION?
Y CUANDO SERAN ESAS JORNADAS DE ESTERILIZACION?
GRACIAS!
Teléfono
4146038033Móvil
2643710058Otra
asoprofasil@hotmail.com
autoperiquitocabimas@hotmail.com
facebook.com/Asoprofasil
Asoprofasil Zulia ACOMPAÑANOS ESTE JUEVES 16 DE DICIEMBRE HORA 2 DE LA TARDE, LUGAR CARRTERA H TALLER APOLO, ESTAREMOS REALIZANDO EL MEGA POTAZO A BENEFICIO DE LAS MASCOTAS RESCATADAS DE ASOPROFASIL, ASISTE Y CONTRIBUYE PARA HACER DE CABIMAS UNA CIUDAD MAS HUMANA Y ORGANIZADA, COMO DEBE SER!!!!
hola encontre unos gatitos recien nacidos en la calle tirados lo iba a matar un carro los agarre y los traje a mi casa pero nisiquiera tienen los ojos abiertos como los alimento??? ayundenme por fa no se como hacerlo ya les di con jeringa pero es muy grande y con gaza mojada con leche pero no quieren
Publicar un comentario