Octubre es el mes internacional de los Derechos de los Animales debido a que, en el referido mes del año 1978, se proclamó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales.
Dicho documento tiene el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); es reconocido mundialmente como instrumento base para normar la conducta y la legislación en amparo de la especie animal; tanto de aquellos que permanecen en sus hábitats naturales como los que viven en zonas urbanas y han sido domesticados.
El mencionado instrumento pro defensa de los animales comprende 14 artículos que expresan la filosofía de conservación, protección y el marco jurídico para el amparo. “Los animales son conscientes del ambiente que les rodea, tienen necesidades fisiológicas, afectivas y de comunicación puesto que disponen de un sistema nervioso central que los dota con estas particularidades”, expone la declaración.
En consecuencia, “se debe regular su explotación (...) y la tenencia responsable que garantice sus derechos básicos de alimentación, espacio, higiene, salud”, agrega el escrito.
La presidenta de la Asociación para la Protección Animal (Aproa), Cristina Camiloni, explicó: “En Venezuela, hemos tomado todo el mes de octubre para reforzar nuestras campañas con objeto de sensibilizar a la población sobre los derechos de las mascotas y la protección de las especies exóticas. Hemos hecho varia actividades; como ya es tradicional, hacemos misas y bendición de mascotas en honor a San Francisco de Asís, estirilizaciones masivas, charlas y eventos que han permitido la adopción de animalitos abandonados”.
Aproa es la primera organización no gubernamental para la defensa de los derechos de los animales que surgió en Venezuela, con algo más de 50 años de existencia, colabora como pionera del proyecto de Ley para la Protección Animal, aprobada en primera discusión y que sigue su revisión en la Asamblea Nacional.
Camiloni agregó: “En Venezuela, la conciencia sobre los derechos de los animales ha progresado, podemos ver que existen ordenanzas municipales de avanzada, no sólo en Caracas sino en el interior del país. Además, el Código Penal contempla en su artículo 537 sanciones sobre maltrato animal, normativa que hemos podido utilizar en defensa de especies que hemos rescatado en condiciones indignas”.
Asimismo, señaló: “Un avance muy importante ha sido que el Gobierno Nacional nos ha apoyado y que la Asamblea Nacional nos haya mostrado buena acogida con el proyecto de la Ley de Protección Animal; aunque existen algunos sectores que se oponen a esta ley -porque toca sus intereses económicos y tradiciones que no nos pertenecen-, contamos con el respaldo del gobierno”.
También, subrayó que en “Caracas se notan los progresos en referencia al cambio de actitud frente a la tenencia y adopción responsable de animales aunque -a veces- se destaca más el maltrato”.
Fuente: El Nacional / el-nacional.com (Citando: ABN)
Imagen: BOSTEZAR (TO YAWN) © (cc) Diego Fernando Burbano Santacruz /artelista.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario