"El amor a todos los seres vivos es el atributo más noble del hombre".

- Charles Darwin

09 octubre 2007

Cada perro con su dueño

La elección de un perro tiene que ver con la concepción que tenemos de nosotros mismos

El dicho “cada perro se parece a su dueño” no es sólo fruto de una creencia popular, sino una realidad. Muchas veces, la elección de un animalito tiene que ver con la concepción que tenemos de nosotros mismos

Para abundar más en este tema, se consultó a Marco Antonio Campos de la Peña, entrenador profesional de perros que preside la escuela Formación Integral Canina de México.

¿Cuáles son las principales razones por las que se elige a un perro?
Por impulso o gusto, porque es un regalo de alguien bien intencionado, por necesidad de compañía, como juguete para los niños, por estatus, para cuidar el negocio o la casa, por compasión, o para una actividad deportiva o de trabajo. Éstas también representan las expectativas que tiene el amo con respecto a un perro.

El principal problema ocurre cuando hay una idea clara de lo que se quiere y no se cumple por razones del dueño (falta de tiempo, interés, etcétera), de manera que cuando el cachorro crece, deja de ser grato para el amo. Sucede algo similar cuando el perro se recibe como regalo. El error más común es entregar un perro como juguete para los niños, pues ellos no se vuelven más responsables para cuidar del animal y éste sufre.

También esta la cuestión de estatus, cuando compran un perro por pura moda, porque es caro, impone o impresiona. Pero a la larga pierden el interés y no encuentran qué hacer con el animal.

Caso contrario es el de adoptar uno por compasión: el dueño decide quedarse con él porque se lo encuentra lastimado, porque alguien lo abandonó, o porque esa persona necesita llenar un espacio en su corazón. Si se siente inseguro, el cuidar de alguien le dará confianza en sí mismo. Cuando se elige un perro como compañía, para personas solas o que quieren reemplazar a un hijo o amigos, las mascotas son catalizadores sociales y ayudan a la gente a relacionarse con otros.

Los más claros son quienes consiguen un perro para una acción determinada como el caso del deporte, para pastorear o para asistir a discapacitados.

¿Hay alguna razón no aparente por la cual una persona elige una raza?
En muchas ocasiones nos identificamos con belleza y las formas del perro que son semejantes a las nuestras, así como los cuidados que requiere, también similares a los que nosotros nos procuramos.

¿La personalidad del perro suele nivelarse con la del dueño?
Es común que una persona segura de sí misma tenga un perro equilibrado. Quien tiene tendencias depresivas o con baja autoestima generalmente tienen perros que sufren de lo mismo y con ello las mascotas se vuelven más temerosas, tímidas y agresivas.

Las personas con problemas de agresividad eligen perros con el mismo carácter, o por el contrario, muy cobardes, porque la agresión del dueño puede nulificar la del perro, al grado de hacerlo sentir inseguro.

¿Qué pasa con los “perros-accesorios” que se notan temerosos y antisociales?
Hay una situación especial en ellos. Animales como éstos no tienen una buena impronta (período que vive el perro a partir de la semana 4 a la 16 donde aprende a relacionarse) y de adultos no podrán establecer relaciones cordiales con nadie que no sea su dueño, ni con otros perros.

Si se lleva al animal cargado todo el tiempo, se vuelve tímido y miedoso. Esto ocasiona también agresión. Las razas de “perros-accesorios comunes como el chihuahua, pomerania, pequeños bulldogs, entre otros; provocan la sobre protección del amo por su pequeño tamaño. Pero a sus dueños se les olvida que estas razas son seguros de sí mismos y de carácter fuerte, pero al tenerlos en brazos se vuelven cachorros eternos y no los dejan madurar.

Fuente:
Cristina Salmerón / El Universal / eluniversal.com.mx

Imágenes:
Dog in Sailor Costume
© Motofish Images / Corbis
Pink Poodle © Motofish Images / Corbis

No hay comentarios.:

En Campaña:

Perros sin cadenas

Tu casa no es Su casa

¿No encontraste lo que buscabas?