Yo, afirma el Médico Veterinario Miguel Dávila, he sido testigo del cambio de conducta de las personas hacia con los animales en general y con las mascotas en particular. Antes una mascota, ya sea perro o gato sólo lo teníamos como guardián o para ahuyentar a los ratones, y comían por lo general las sobras de comida de la casa.
En la actualidad el apego a las mascotas es tal, que muchas veces llegan a ser tratadas como personas y en otras ocasiones aun mejor. Platicando con la psicóloga Yolanda de Domínguez sobre esta conducta coincidimos en que este cariño muchas veces desmedido se debe a vacíos afectivos.
Explicado de otra manera, podríamos decir que nuestro perro es un amigo perfecto, que nos escucha, nos protege, nos acompaña y sólo ve en nosotros cualidades, y ningún defecto. Desbordando, por lo tanto, toda su energía y cariño para con nosotros con el fin de llamar nuestra atención, y así afianzar los vínculos de amistad (amo-perro).
Yo creo que este tipo de relación amo mascota, es beneficiosa puesto que nos ayuda a las personas a desfogar todas las presiones de la vida diaria y además este sentimiento de cariño y responsabilidad ayuda también a los niños para su relación con los demás, así como para perder sus fobias hacia los perros de otras personas y mejorar sus lazos afectivos hacia su entorno en general.
http://www.elsiglodetorreon.com.mx
___________________________________________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario