Vejados, desmembrados, aniquilados, así fueron hallados algunos ejemplares de tortugas marinas -o lo que quedó de ellas- en la segunda isla más grande de Venezuela, que lleva el nombre de estos inofensivos reptiles:
Pedro Vernet, asesor científico de Fundación
Sacrificio lucrativo
Los restos (costillas, aletas y caparazones) hallados corresponden a tortugas verde y carey. De la verde son 77,78% de los restos observados en la expedición científica; todos ellos juveniles y subadultos, lo que indica que fueron capturados en sus áreas de alimentación. Los cadáveres de carey eran de adultos, que pudieron ser capturados en el mar y en las playas durante el proceso de anidación.
Según Vernet, los ingresos que genera el comercio de la carne de estos animales estimula su sacrificio: "En Margarita se vende a 12 mil bolívares el kilo (unos 5.50 USD/kg aproximadamente), pero no sabemos cómo se cotiza en los predios de
Lo más alarmante es que quienes acaban con esos reptiles, pescadores que pasan temporadas en la isla para realizar su actividad o acuden ocasionalmente al sitio para ello, saben que están al margen del marco jurídico: "Los pescadores conocen perfectamente la ley; yo les he preguntado y saben que es ilegal la caza de tortugas. Tan es así que cuando atrapan al animal esconden los restos", asegura el asesor científico de
Comunión para la conservación
Fundación
Una de las acciones que ha propuesto FLT para la conservación de la tortuga es crear
Fuente:
Daniel Ricardo Hernández / Conservación / El Universal (eluniversal.com) ____________________________________________________________________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario